Sobre el concepto de regresión

CONCEPTO DE REGRESIÓN
Freud da -en este capítulo-por terminadas las objeciones. En el capítulo anterior, en El olvido de los sueños, plantea la materia prima. Todo el capítulo está lleno de riquísimas observaciones, pero es todo un capítulo escrito para decir que el texto manifiesto del sueño es un texto sagrado. ¿Y por qué ha de ser sagrado justamente el texto manifiesto, que como nosotros sabemos no corresponde a ninguna verdad porque después de las asociaciones libres del sujeto soñante el sueño manifiesto se transforma en las ideas latentes y las ideas latentes, al ser interpretadas, se transforman en el deseo inconsciente? ¿Por qué habría de ser, precisamente, el texto manifiesto lo sagrado, y no lo sagrado el deseo inconsciente, productor del texto manifiesto? Texto manifiesto es el texto sagrado porque es un concepto teórico, es la materia prima impuesta teóricamente por Freud para comenzar el desarrollo teórico de la obra que estamos estudiando. No es el sueño vivido nuestra materia prima. No es el sueño soñado. No es la vida vivida del paciente que vamos a investigar sino que es el sueño contado, el relato del sueño, el decir, el sueño manifiesto, el relato de la vida vivida. Sabiendo de antemano que el hombre tiene hiancias, vacíos, divisiones de la personalidad, continentes negros para la mujer, pero realmente tiene una única imposibilidad: hacer coincidir lo que dice con lo que vive. Bajo esta imposibilidad se puede también fundar toda la filosofía psicoanalítica.